En mi trabajo he diseñado múltiples elementos de mobiliario urbano, combinando gran variedad de materiales como acero, fundición, plástico, hormigón pero el que me tiene realmente enamorado es sin duda la madera.
He colaborado con arquitectos y Ayuntamientos en varios proyectos, entre los que quiero mencionar el diseño de los elementos de jardinería que se instalaron en los proyectos de las "Súper Illas" del Ayuntamiento de Barcelona.
La falta de espacio no me impide que construya grandes muebles, la organización y el orden en fundamental en mi mini-taller, equipado con varias herramientas manuales y alguna eléctrica consigo obtener grandes resultados.
La madera sigue siendo el material principal para la construcción de muebles, papel, embalajes y otros elementos, inclusive casas enteras. Se estima que cada día se talan unos 42 millones de árboles en todo el mundo. Esto nos lleva a reflexionar si la fabricación de muebles de madera es sostenible para el medio ambiente.
Actualmente unos 15,3 mil millones de árboles son talados cada año.
Estos datos son sobrecogedores, pero no todo son malas noticias. Existen 2 organismos que se dedican a preservar los bosques sin bloquear la industria maderera, uno de ellos es FSC (Forest Stewardship Council) promovido por Greenpeace y WWF (World Wide Fund Nature) y el otro es PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) promovido por el sector privado. Ambos tienen Objetivos, misiones y valores similares. Su objetivo principal es el de promover una gestión forestal sostenible que se lleve a cabo de forma económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente responsable.
Los dos organismos emiten certificaciones a los industriales de la madera confirmando que el bosque se está gestionando con el máximo cuidado de manera que preserva la diversidad biológica y beneficia las vidas de las poblaciones y los trabajadores locales, asegurando al mismo tiempo que también sustenta la viabilidad económica. Este certificado junto a su cadena de custodia nos asegura que un producto que llega al cliente final es totalmente sostenible con nuestros bosques.
Los muebles fabricados con madera procedente de talas controladas son sostenibles para el medio ambiente.
En nuestro país muchos de los Ayuntamientos y otros organismos, exigen productos con esta certificación, pero la mayoría de los compradores particulares desconocen su existencia o su significado.
Si quieres ser responsable con el planeta y el medio ambiente, exige que los muebles, papeles u otros productos derivados de la madera contengan la certificación FSC o PEFC.
Escuchar a quien sabe de un tema es algo sumamente gratificante y enriquecedor, todos somos aprendices y muy pocos son maestros.
En un oficio tan antiguo como es la carpintería, existen infinidad de técnicas, trucos y conocimientos y muchos de ellos son desconocidos tanto para los carpinteros profesionales como los que somos amateur.
En este post os quiero compartir alguno de estos conocimientos que he adquirido gracias a escuchar a auténticos maestros del oficio.
Tus herramientas deben estar en perfecto estado.
Una cosa que me llamó mucho la atención es algo que es tan obvio que no reparamos en ello.
Las herramientas usadas en carpintería, suelen ser cosas afiladas o punzantes y algunas de ellas giran a más de 4000 revoluciones por minuto, esto hace que trabajar con contraiga algún peligro. Pero este trabajo se vuelve mucho más peligroso si tus herramientas no están debidamente afiladas o en mal estado, un formón o una gubia mal afilados provoca que debas aplicar mayor fuerza y reduce el control sobre la herramienta y el trabajo, un disco de sierra gastado, en vez de cortar la madera la pellizcará con el peligro de quedarse atrapado y provocar el temido rebote de la sierra.